Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad
Área de impacto: Sociedad
Especialidad: Vulnerabilidad,Desigualdad,Curso de Vida
La desigualdad social es uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de protección en Chile y el mundo. Ha sido estudiada principalmente considerando datos agregados de la población y de forma transversal en el tiempo, sin embargo, las desigualdades emanan de un proceso de interacción entre las ventajas y desventajas socioeconómicas individuales, acumuladas por cada persona a lo largo de su vida, con estructuras institucionales.
El estudio de la vulnerabilidad: una nueva perspectiva para entender la desigualdad
La interacción entre ventajas y desventajas individuales con estructuras institucionales genera que algunos individuos enfrenten vulnerabilidad. La vulnerabilidad se define como un estatus de fragilidad o inestabilidad social que impide a los individuos integrarse adecuadamente en distintos dominios sociales como educación, trabajo, familia y salud y durante diferentes etapas de la vida como infancia, juventud, adultez y vejez.
Las contribuciones específicas del Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de la Vida y la Vulnerabilidad son:
- Examinar procesos de vulnerabilidad social a lo largo del curso de vida en 4 dominios sociales: educación (E), mercado laboral y jubilación (LM), salud y bienestar (H), y dinámicas familiares y demográficas (F).
- Determinar el impacto de mediano y largo plazo de estatus de vulnerabilidad sobre distintos estatus de vida posteriores.
- Generar evidencia rigurosa para evaluar y diseñar políticas sociales relacionadas a vulnerabilidades en E, LM, F, y H.


E-mail de contacto: mlivnucleomilenio@gmail.com
E-mail comunicaciones: frcampos@uc.cl
Teléfono: +56 92131748
www.mliv.cl