Conversamos con Marcelo Arenas, Director del Núcleo Milenio Ciws; Sergio Barrientos, Director de Centro Sismológico Nacional y Bárbara Poblete, Investigadora del Núcleo Milenio Ciws.

Hace algunos días un proyecto colaborativo entre el Núcleo Milenio Centro de Investigación de la Web Semántica (CIWS) y el Centro Sismológico Nacional (CSN), se tomó varios medios de comunicación, a raíz del interés por la temática, destacando el aporte que puede hacer la ciencia a la ciudadanía. Contactamos a los protagonistas de esta iniciativa para conocer sus percepciones al respecto y aprovechamos de conversar sobre su experiencia de trabajo en conjunto.

Trabajo multidisciplinario

Sergio Barrientos, CSN. Fuente: Diario U. de Chile

Sergio Barrientos, CSN. Fuente: Diario U. de Chile

Sergio Barrientos, Director del CSN, observaba a la distancia el trabajo que se realizaba en otros países del mundo, mezclando datos de redes sociales con información referente a la percepción y posibles daños provocados por los sismos entre los ciudadanos.

¿Cómo surgió este trabajo colaborativo?

“Nos enteramos de que el USGS estaba utilizando Twitter para obtener algunos reportes sísmicos, esto llamó mi atención por lo que me acerqué a Bárbara Poblete,  investigadora del Núcleo Milenio CIWS y académica del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, quien estaba trabajando en proyectos relacionados con redes sociales, conversamos sobre la potencialidad de desarrollar algo así, ella me comentó que esto era compatible con otros proyecto que ella estaba desarrollando. Se sumó Jazmine Maldonado al equipo  y comenzamos a delinear en conjunto la plataforma”.

¿Cuáles son los principales aportes que ven en este proyecto al trabajo que ustedes vienen realizando?

Se van a generar visualizaciones con mapas en las que nosotros vamos a poder ver en tiempo real -en la oficina de análisis del CSN- lo que está pasando en las redes sociales en relación a los sismos, de forma paralela y complementaria a lo que muestran nuestros instrumentos. Creo que la evolución natural de esta herramienta es poder hacer detección de otros fenómenos naturales que ocurren en Chile además de los terremotos.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajo con el Núcleo Milenio Ciws?

“Siempre ha habido una muy buena disposición para colaborar, han sido bastante abiertos para entender nuestras necesidades y facilitar el desarrollo de esta plataforma según lo que nosotros requerimos, así que ha sido una buena colaboración, que esperamos siga ocurriendo en el futuro, ya tenemos un plan trazado de actividades por realizar. Entre ellas queremos ver la posibilidad de utilizar datos de terremotos antiguos para poder probar estos desarrollos”.

Bárbara Poblete, Núcleo Milenio Ciws

Bárbara Poblete, Núcleo Milenio Ciws

Para Bárbara Poblete, Investigadora del Núcleo Milenio CIWS, el trabajo colaborativo y multidisciplinario es un aporte a las investigaciones de las diversas áreas: “Como científicos de la computación, necesitamos investigadores de otras áreas para poder sacarle el máximo provecho a lo que hacemos”

En tu entrevista a CNN mencionas la importancia del trabajo interdisciplinario ¿Cómo ha aportado, en ese sentido, esta experiencia al trabajo que vienen desarrollando en Ciws?

“El trabajo interdisciplinario es importante porque lo que nosotros hacemos -al menos la parte de análisis de redes sociales- tiene que ver con estudiar comportamiento humano y eso a la gente de computación no nos sirve mucho por sí solo, por lo que hay que relacionarlo con otras disciplinas para sacar el máximo provecho a los datos.

Por ejemplo el Centro Sismológico Nacional puede aplicar este sistema al monitoreo de sensores humanos que ellos ya realizan.

También tenemos un proyecto junto con la Biblioteca Nacional, donde estamos trabajando en una plataforma de eventos noticiosos. La idea es que sea pública y que toda la gente que le interese el análisis histórico de evento noticiosos, puedan utilizarlo.

El trabajo interdisciplinario nos da la vitrina para poder mostrar lo que hacemos y ayudar a gente en otras disciplinas. Por ejemplo, estamos trabajando con Sebastián Valenzuela, Periodista y académico de la Facultad de Comunicación de la PUC para analizar los tweets desde la perspectiva de la psicología social y obtener perfiles emocionales de los usuarios a partir de lo que publican”.

¿Cuánto tiempo llevan estudiando las reacciones de la población a través de sus tweets en situaciones de desastres naturales o noticias relevantes?

“Desde 2010 que estamos estudiando los datos que nos proporcionan las redes sociales, especialmente Twitter, sobre desastres naturales. Junto con Marcelo Mendoza y Carlos Castillo, publicamos un artículo donde analizábamos credibilidad de rumores en Redes Sociales. Es un artículo pionero y relevante, que tiene alrededor de 900 citas en el mundo”.

La ciencia en los medios de comunicación

Marcelo Arenas, Director del Núcleo Milenio Ciws

Marcelo Arenas, Director del Núcleo Milenio Ciws

Que la ciencia se tome los medios de comunicación es algo positivo para Marcelo Arenas, director del Núcleo Milenio Centro de Investigación de la Web Semántica: “estamos muy felices de que Bárbara y sus alumnos hayan desarrollado esta aplicación que permite precisar la información de sismos a través de Twitter. También me parece fantástico  que los medios se interesen en este proyecto que se está realizando en Chile, y que además está generando herramientas y resultados interesantes utilizando los datos de Twitter. Además me parece muy bueno que los medios se abran en general a cubrir noticias de ciencias y tecnología desarrolladas en Chile”.

“Este tipo de investigaciones son fáciles de entender” declara Bárbara Poblete “sus aplicaciones son entretenidas y útiles. Por eso llama harto la atención, lo  que es una ventaja para el área de minería de datos o análisis de la web, pues podemos mostrar nuestro trabajo a la mayoría de las personas”.

¿Qué te ha parecido el interés que la información ha provocado en los medios de comunicación? ¿Crees que es útil hacer público este tipo de avances en que aporta la ciencia?

“Las investigaciones que involucran a Twitter siempre generan expectación en los medios. Un ejemplo es la investigación sobre credibilidad de rumores en Twitter que fue publicada en los diarios de todo el mundo.

Además, es súper útil hacer público este tipo de avances, pues al hacerlo de conocimiento general, las personas comienzan utilizar mejor las redes sociales. Por ejemplo: Con el artículo de credibilidad de rumores en redes sociales, no vas a creer todas las cosas que lees en redes.  Y con el de detección de sismos a través de Twitter se crea un trabajo colaborativo con el usuario de Twitter que se puede aprovechar con fines científicos”.

Núcleo Milenio Ciws, nuevos desafíos y aportes a la sociedad

Para Marcelo Arenas, Director de este Centro Milenio, el manejo de grandes cantidades de datos, puede ser un aporte en distintas áreas, en la medida que permite sacar el máximo provecho de grandes cantidades de información disponibles para distintas instituciones, como lo están haciendo hoy con el CSN.

¿Cuál es el aporte que está realizando el Núcleo Milenio Ciws?

“Lo que estamos realizando es de alguna forma combinar una serie de herramientas que vienen de distintas áreas de las ciencias de la computación y aplicarlas al problema de manejo de datos. En la medida en que nos consolidamos como grupo de investigación, nos vamos dando cuenta que el problema de manejo de datos, lo podemos solucionar con cierto tipo de aplicaciones y herramientas.

Es decir, estamos aplicando herramientas y conocimiento al desafío del siglo XXI que implica manejar una gran cantidad de datos. Estos últimos pueden presentar muchos desafíos en esta era de la información por su volumen y como Núcleo Milenio CIWS estamos pensando en cómo ajustar herramientas de las ciencias de la computación a este tipo de problema.

Un ejemplo es la investigación de Bárbara que está sacando información de Twitter, que es información que no está estructurada, y que puede ser  información muy valiosa para instituciones como el Centro Sismológico Nacional”.

¿Por qué es importante hacer ciencia de datos?

“El mayor problema en computación ya no son las máquinas ni los computadores, tampoco el desarrollo de  software. Hoy en día, el problema es que tenemos muchos datos, que están repartidos en muchos lugares, que tienen semánticas muy distintas -es decir que se interpretan de distintas formas- y que no sabemos cómo integrarlos y sacarles provecho.

Nuestro Centro es pionero en Chile, en el sentido de la variedad de herramientas que estamos implementando para solucionar este problema. Nuestros investigadores si bien provienen del mundo de la computación, tenemos formaciones muy distintas”. (Teoría de la computación, Inteligencia artificial, base de datos multimedia, minería de datos, entre otros.)

¿Próximos pasos del núcleo?

“A corto plazo integrar investigadores de ciencias sociales a nuestro grupo pues nos interesa traer el análisis de ciencias sociales a nuestras investigaciones para extraer aún más información.

Como Núcleo, no hay un producto en específico que queramos generar, sino que nuestro objetivo es aplicar tecnologías y herramientas generales con el fin de ayudar a personas e instituciones en el manejo de datos.

Estamos interesados en desarrollar  herramientas generales que permiten manejar datos en todo el proceso. Desde el almacenamiento y búsqueda de datos hasta su análisis y visualización para aplicarlos en distintos dominios. Sobre todo en instituciones públicas”.