• Investigadores del Núcleo Milenio de Formación Planetaria, NPF,  concluyeron que podría haber un sistema binario al centro, aún no observado, y perpendicular al disco. La investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Según lo que los astrónomos han estudiado, los planetas se forman en un disco alrededor de estrellas en formación, creando sistemas complejos y muy interesantes para la comunidad científica. Uno de estos sistemas es HD169142, el que posee uno de los discos protoplanetarios más estudiados debido a su particular inclinación, de frente a los observadores terrestres. Este disco presenta múltiples surcos en su superficie y una cavidad central, lo que sugiere que existen planetas ya formados orbitando en el disco. Sin embargo, en la zona interior cercana de la estrella, el disco posee extrañas concentraciones de polvo que son difíciles de reproducir sólo considerando planetas. 

Sistema HD169142Muchos sistemas estelares tienen más de una estrella central, como los sistemas binarios, que tienen dos. Ellos interactúan diferente con sus discos protoplanetarios, ya que el constante movimiento de las estrellas genera cambios abruptos en el material -gas y polvo-, influyendo de manera drástica en su comportamiento. Precisamente, la presencia de otra estrella podría explicar la distribución observada en el disco de HD169142.

Para encontrar la mejor combinación de un par de estrellas que puedan ser responsables de las estructuras observadas en este disco, un grupo internacional de científicos liderados por Pedro Poblete, estudiante de doctorado en astrofísica en la Universität Jena, Alemania, y miembro del Núcleo Milenio de Formación Planetaria, NPF,  utilizó simulaciones por computadora para reproducir las observaciones, concluyendo que podría haber un sistema binario al centro, aún no observado, y perpendicular al disco.

En la investigación, publicada en la prestigiosa revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), también participaron Jorge Cuadra, investigador asociado del NPF, Matias Montesinos, investigador adjunto, Sebastián Zúniga-Fernández, recientemente graduado como Doctor en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, y Amelia Bayo, directora del centro.

El modelo utilizado por los científicos contempla un disco compuesto por material gaseoso y sólido (polvo), al cual se le incorpora una binaria perpendicular al disco en el centro y además un planeta, el cual  puede explicar bien la morfología observada en las partes alejadas al borde interno.

“La presencia de la estrella compañera podría resultar problemática, ya que una estrella brilla mucho más que un planeta, y lo lógico sería pensar que de haber una binaria, la estrella compañera ya se hubiese detectado. Sin embargo, la binaria que estamos considerando posee una estrella primaria que es 50% más masiva que el Sol y una compañera con solo la décima parte de la masa de la primaria. Lo hemos analizado con rigurosidad y los resultados, que han sido contrastados con observaciones, dicen que tal escenario es factible”, indica Poblete.

Las implicancias de este escenario binario son importantes. Se sabe, por observaciones, que no es raro encontrar sistemas planetarios en estrellas dobles, sin embargo, no se ha observado cómo estos planetas se forman en torno a una binaria. “De ser corroborada nuestra predicción, el sistema HD169142 atraería aún más el interés de la comunidad científica, pues se estaría observando un sistema planetario en formación, con planetas ya formados, en torno a una binaria”, enfatiza Poblete.

“Este trabajo resultó muy interesante, ya que nos dimos cuenta que el estudio en abstracto de la tesis de magíster de Pedro se podía aplicar a las observaciones de HD169142, que hasta ahora no había sido considerado una posible binaria”, comenta Jorge Cuadra, quien también se desempeña como académico en la Universidad Adolfo Ibáñez.

El próximo paso de esta investigación es detectar a la estrella compañera. “Nuestro modelo, a pesar de ser consistente y riguroso, es solo una guía, una hipótesis para que los observadores puedan confirmar”, finaliza Pedro Poblete.

Link a la publicación científica

Fuente: NPFSis